Para comenzar, Dany del Ataúd es el vocalistade la jóven e interesante banda llamada “Los Asesinos de Marilyn”.
Combinando influencias propias como el horror punk, el psychobilly y el rock punk clásico.Estos chavos nos muestran otra manera de ver las cosas terribles o quizá elocuentes de la vida con ritmos pegajosos y coros estrambóticos.
~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~
Los Asesinos de Marilyn pueden ser relacionados con muchas cosas, las que más destacan son, tal vez; la sangre, las películas, los cadáveres, los zombies, el terror, y una diva estadounidense que representa la perfección siendo asesinada de una forma sádica que quizás mezcle todo lo anterior.
-Todo esto citando a Zam.
Los Asesinos de Marilyn significan diversión, música potente, música monstruosa, música difícil de definir, pero
¿qué hay detrás de todo esto?, ¿qué pasa por la mente de los Asesinos?
La joven e introvertida Zambie entrevistó al vocalista, guitarrista y fundador de la banda, Dany del Ataúd, para buscar esa respuesta, he aquí los resultados del experimento…
Ahora podemos gritar al estilo
Frankenstein: ¡Está vivo!
***
Zambie: Primero, me gustaría agradecerte por el tiempo que te has tomado para atendernos.
Dany del Ataúd: No te preocupes, encantado.
Z: Empecemos de una vez, una pregunta complicadísima, ¿cuál es tu nombre real?
DA: Me llamo Daniel Bastian Dávila Garay
Z: ¿Y cómo es que metamorfoseó a “Dany del Ataúd”?
DA: Cuando era pequeño, vi que había en una
revista un reportaje sobre un personaje brasileño llamado Zé do Caixaome, me
llamó mucho la atención en su momento. Tiempo después supe que fue un famoso
cineasta pionero del genero de horror en Sudamérica, también supe que Ze de
Caixaome significaba “Jode del Ataúd”, en su honor y para destacar lo que viene
de éste lado del mundo, decidí ponerme como nombre artístico “Dany del Ataúd”.
Z: Tú fuiste el fundador principal de los
Asesinos, ¿por qué decidiste iniciar este proyecto?
DA: Tenía unos catorce o quince años cuando quise iniciar este proyecto, mi vida giraba en torno a rentar cintas en la videoteca cerca de mi casa, eran películas como Posesión Infernal, Braindead, La Matanza de Texas, La Noche de los Muertos Vivientes, Las Caras de la Muerte, y así por el estilo, muchas bizarreces (Ni siquiera sé si existe esa palabra, jeje), creo que eso me marcó mucho, también me dedicaba a escuchar música de diferentes estilos, los que más dejaron huella en mí fueron The Misfits y The Cramps, leía mucho, sobre todo a Lovecraft, Stephen King y Edgar Allan Poe, me gustaba mucho comprar revistas en las ferias callejeras que hablaban sobre grandes asesinos del siglo XX, misterios, contracultura, etc. Quería plasmar todo mi mundo y todo lo que me apasionaba en canciones.
Z: ¿Y cómo describirías esas canciones?, ¿Cómo describirías tu música?
DA: Mi música… es música hecha por jóvenas poco virtuosos pero creativos :D
Z: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en una banda?
DA: Creo que es trabajar con mis amigos, entre broma y broma hacer canciones y sentir que hacemos algo productivo por la vida, jaja.
Z: ¿Y lo que menos te gusta?
DA: Uno nunca quiere pensar en eso, pero si la banda deja de existir, se perdería mi amistad con los integrantes, eso es lo que no me gusta.
Z: ¿Cuál ha sido, por así decirlo, tu metamorfosis musical?
DA: Bueno, a mí me gustaba mucho el punk
inglés, el ska, el two tone, y eso, pero cuando en una revista, creo que en una
“CIMOC”, leí un reportaje sobre The Cramps y el estilo de música que ellos
tocaban, el psychobilly, me comencé a meter en ese género, en ese tiempo no
tenía mucha información, pero recuerdo que las primeras bandas que oí fueron
The Cramps, The Meteors, Batmobile y Guana batz. Por esa misma época conocí a
la banda The Misfits, específicamente el disco “Walk Among Us”, la voz de Glenn
Danzig me hipnotizó y enganché al tiro con esa música, por último, también por
esos años, conocí a bandas como Parálisis Permanente, Bauhaus y Siouxie and the
Banshees, y pues esos tres estilos de música me marcaron y dieron inicio a Dany
del Ataúd.
Z: Los Asesinos de Marilyn son chilenos,
¿cómo es la escena allá?, ¿cómo es el público generalmente?
DA: La escena underground en general y a lo
largo de Chile, es muy buena, hay mucha diversidad y encuentras bandas buenas
de todos los estilos. Nosotros somos de Iquique, una ciudad pequeña pero
acogedora al norte de Chile, tiene una muy buena escena y no tengo quejas del
público de aquí ^^
Z: ¿Alguna experiencia memorable sobre eso?
DA: Nuestro debut oficial en un recital
punk en el 2008, en una escuela. Fuimos
una de las pocas bandas que logró tocar su repertorio completo ya que ese
recital terminó en una batalla campal donde volaban sillas, incluso salió en el
periódico una nota titulada “Fiesta punk termina en batalla campal” o algo así…
y pues… así fue nuestro primer gran debut.
Z: ¿Le dan apoyo a los músicos en Chile?
DA: De parte del público, sí, pero creo que faltan espacios para bandas emergentes como nosotros donde se pueda hacer un buen show, al igual que estudios más accesibles donde se pueda grabar material de buena calidad, sin embargo creo que es un tema que se da en toda Latinoamérica en general.
Z: Y tienes razón… ¿A qué crees que se deba el éxito que están teniendo los asesinos?
DA: Bueno, yo creo que es porque tratamos de hacer canciones que no sean más de lo mismo-cosa que se da mucho en la escena underground- y ser auténticos en lo que hacemos. Componemos sobre cosas que nos gustan y tratamos de mezclar estilos. No sé si seamos exitosos, pero sí tenemos un puñado de gente que nos sigue y eso se agradece bastante, aún nos falta mucho, pero lo importante es estar contentos y felices con lo que
hacemos.
Z: ¿Hay alguna persona a la que admires?
DA: Admiro mucho a Poe, Johny Cash, Ed Wood, Vincent Price, Lux Interior, Stephen King, Se do Kaixao, Glenn Danzig y Mike Patton.
Z: Para terminar y dejarte libre ¿Cómo describirías a Dany del Ataúd?
DA: Difícil, pero creo que lo describiría como un muerto viviente atrapado en qna época que no le corresponde donde se niega a descansar en paz hasta que encuentre un motivo para hacerlo.
Z: Muchísimas gracias, muy buenas respuestas.
DA: No hay de que, gracias a ustedes.
***
Personalmente, debo admitir que la manera en que Dany del Ataúd se metió en este rollo de la música y los asesinatos, me parece realmente original e interesante. Es importante conocer datos sobre los inicios de su 'nombre asrtístico' y de la misma banda.
Esto con el fin de propagar la cultura latinoaméricana que poseemos todos nosotros y que muchos no conocen (conocemos). Por que antes de hablar con Zam, yo no conocía a esta banda y hace meses ella me envió un link con los primeros videos 'underground' de Los Asesinos de Marilyn.
Porteriormente, me di cuenta que el número de sus seguidores iba aumentando, pero Zambie quiso propagarlo 'Como un virus'-Así me lo dijo.
Y está bien, me parece más que perfecto que una joven oyente y amante de lo oscuro desee mostrarnos la capacidad de ser talentosos que nosotros los latinoaméricanos tenemos-como dije antes-.
Le agradezco que me haya pedido el favor de publicar esta entrevista, es satisfactoria, brillante y totalmente verdadera.
Y bueno, para terminar con esta sesión de "Cultura obsequiada", les dejo aquél video que mencioné, Zambie me mandó. Quisiera pedirles de favor que nos ayuden a hacerlos más conocidos, son gente talentosa, con ideas auténticas y necesitamos que sean escuchados. Así como nosotros, la comunidad de bloggeros, escribimos para hacernos escuchar, ellos hacen canciones pegajosas y muy buenas con el mismo fin.
Atentamente: Elina.Shame
No hay comentarios:
Publicar un comentario